Biodinamica

¿Por qué elegimos viticultura biodinámica?

Muchas razones nos llevan a elegir este método de cultivo,  pero la más importante es nuestra preocupación por el impacto negativo que los métodos tradicionales generan en el ecosistema, contribuyendo a perjudicar el ambiente y afectando suelos y paisajes. Por ejemplo, las emisiones agrícolas de CO2 (dióxido de carbono) y otros gases de efecto invernadero se originan, sobre todo, por el uso de pesticidas y fertilizantes, que se encuentran en un 90% de los productos de origen vegetal que consumimos a diario.

Es por ese motivo que adoptamos este sistema para producir vinos biodinámicos, siendo el único método que garantiza un cuidado consciente del ambiente, del suelo y del impacto social de las prácticas de cultivo.

 

¿Qué es la Viticultura Biodinámica y qué son los vinos biodinámicos?

En la agricultura biodinámica los elementos del proceso conviven como un todo: el suelo junto a su microflora, los animales, las plantas, los hombres, el entorno natural y el contexto socioeconómico. Por lo tanto, durante el proceso de cultivo, cosecha y bodega, debe contemplarse que todos convivan en armonía y ninguno se vea perjudicado, para no enfermar al todo del que forma parte.

Los vinos biodinámicos son el resultado de ese proceso, que contempla el medio ambiente, la salud del consumidor y la producción de vinos de terroir más honestos y auténticos, evitando la manipulación del mosto.

Te invitamos a conocer nuestras líneas de vinos biodinámicos: línea Nuna y línea Sobrenatural.

Nuna Malbec, Syra, Bonarda, White Blend y Sobrenatural Tinto y Frisante.

 

 

 

Biodinamica Mendoza En la viticultura biodinámica...

  • No usamos herbicidas, pesticidas ni fertilizantes químicos.
  • Utilizamos nuestros propios preparados biodinámicos, hechos en base a abono vacuno, arena y plantas medicinales que cultivamos en la finca.
  • No cultivamos ningún tipo de planta transgénica.
  • Para la fermentación del vino, usamos levaduras indígenas (propias de la misma fruta).
  • Procuramos no manipular ni acidificar el mosto y reducir al mínimo el uso de azufre en la elaboración. 

 

¿Por qué es agricultura para el futuro?

 La agricultura biodinámica asegura prácticas de cultivo auto-sustentables, con el objetivo de conformar una individualidad agrícola que fortalezca las aptitudes del productor y sus relaciones con su entorno natural y social. Vinos honestos, naturales, auténticos y sin manipulaciones.

 

Biodinamica Ahora

 ¿Por qué viticultura biodinámica en Mendoza?

Argentina está atravesando un renacimiento de su sector vitivinícola: una viticultura con una historia de más de 500 años está finalmente reencontrándose con su potencial moderno a través de la expresión de su varietal icónico, el malbec, en nuevos y antiguos terruños: Luján de Cuyo, Paraje Altamira y Gualtallary. Así logramos es que los vinos que allí se producen destaquen por su unicidad y personalidad irrepetible.

 

¿Por qué ahora?

Calentamiento global, crisis económicas, desigualdad creciente… el sistema está colapsando; pero en las nuevas generaciones una semilla de cambio parece estar germinando. Libertad de elección, una aproximación más consciente a la alimentación y al placer no parecen ya tan inalcanzables. El vino tiene un rol histórico de pionero en la agricultura humana. Chakana encarna una opción singular en Argentina.

 


 

Para saber más sobre nuestra filosofía de trabajo, a partir de la cual realizamos la producción de nuestros vinos, te invitamos a visitar nuestro Blog.

Para conocer nuestras líneas de vinos naturales, orgánicos y biodinámicos, te invitamos a conocer la línea Nuna y la línea Sobrenatural.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Hola, soy Deborah. Cómo puedo ayudarte?