COSECHA 2023 : UN AÑO RESILIENTE

Finalizó la vendimia 2023, los vinos están en proceso y nosotros con muchas ganas de ver los resultados. Fue un año particular en cuanto a lo climático, por eso esperamos vinos distintos en carácter y personalidad. Algunos hablan de una cosecha sobresaliente y otros de resiliencia. Cuando la inclemencia del tiempo marca el ritmo de manera tan profunda, la bodega y el equipo, deben hacer una interpretación precisa de lo que pasa.

La vendimia 2023 se inició con varios eventos de helada en octubre y noviembre 2022.  El evento más intenso y de mayor impacto como contingencia fue el del 31 de octubre y 1 de noviembre, que causaron daños muy graves sobre las zonas más frías de Mendoza.  En el caso de Chakana el impacto más grande se sintió en Altamira que fue la zona más afectada en general, ya que era un frente que entraba por el sur.  Esa helada condicionó toda la vendimia de Argentina y afectó a varios cultivos agrícolas además de la vid.  Se espera una cosecha similar a lo que fue el 2016, una de las vendimias más sufridas de los últimos 30 años en términos de cantidad de kilos.

 

El verano siguió con mucho calor, similar al 2020 que tuvo récord de altas temperaturas en todo el país. Esta situación se sumó a que había poca uva y las precipitaciones fueron escasas hasta principios de marzo. El conjunto de estos factores aceleraron muchísimo los tiempos de maduración, es la primera vez que terminamos una vendimia el 15 de marzo, cuando nuestra fecha objetivo siempre es el 10 o 15 de abril. La escasez de lluvias, factor clave en los años calurosos para refrescar el ambiente, sumado a la falta de racimos por la helada, dieron como resultado la poca cantidad de uva, el pequeño tamaño de la pepita y la velocidad de la madurez.

 

CALIDAD y ESTILOS

Esta añada fue cálida y el perfil de los vinos tiende a ser más sucroso, concentrado y con más estructura. Con el calor tiende a aparecer fruta roja y negra, y menos la parte floral o herbal, también aparecen las especias. Si bien el camino según los tiempos de cosecha sea primero obtener un perfil más vegetal y herbal, y después lo floral y los distintos grados de fruta (ácida, roja, negra, mermelada, pasa), este año quizás cambie esa relación dando fruta más madura a pesar de haber cosechado temprano, porque el entorno de madurez se dio en condiciones de altas temperatura.

En términos de calidad será una vendimia buena, con mucha acidez. En Chakana hicimos una cosecha bastante temprana para evitar tener grados alcohólicos altos, con lo cual nuestra acidez es muy buena. Esperamos una evolución de los vinos hacia un perfil un poco más denso, con más volumen, típicos de añadas cálidas, pero que a su vez se combinan con esta acidez natural alta.  La sanidad fue muy buena, podríamos decir que tendremos poca uva pero de buena calidad.   

En cuanto a los vinos blancos, podemos decir que serán los exponentes de un verano cálido y seco, con cierta heterogeneidad en la madurez dentro del viñedo. Encontraremos seguramente narices más austeras y vinos ligeros en boca pero muy buena acidez.

Y en el caso de los vinos tintos, se destaca la presencia del perfil dulce, principalmente del Malbec, donde encontraremos aromas maduros, con un tanino bastante dulce, aspecto que es importante para dar carácter a los vinos de Agrelo y la línea Nuna, porque le aporta  esa tomabilidad que buscamos. En cuanto a calidad estamos muy contentos con las variedades tardías como el Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y el Petit Verdot. 

Esperamos este año nos sorprenda en los vinos y sea recordado por todo el aprendizaje que tuvo el equipo enológico de la bodega. Sin dudas lo que le pasa a la viña, nos pasa a nosotros también. Seguiremos aprendiendo para leer los viñedos con toda nuestra historia pero también con la creatividad que implica una buena interpretación del terroir. Deseamos prontamente compartir los resultados con ustedes.